Tres generaciones para despedir a Messi
El Monumental vivió una noche de emoción y memoria compartida. Más que un partido, fue un cruce metafísico en el vértice del tiempo.
- Buenos Aires
El Monumental vivió una noche de emoción y memoria compartida. Más que un partido, fue un cruce metafísico en el vértice del tiempo.
Cazadores de 'plata yvyguy' en Paraguay siguen las huellas de un país marcado por la Guerra de la Triple Alianza. La frontera entre mito y realidad emerge en cada excavación.
En la FIL Guadalajara 2025, México abrirá sus puertas a Barcelona como Invitada de Honor, reconociendo su peso editorial y su papel como puente cultural.
El escritor Juan Carrá publica 'Salvate vos', la historia real sobre los Molfino. Un relato de militancia, clandestinidad y exilio que indaga en los silencios de la dictadura argentina.
Un recorrido visual por el piedemonte llanero de Colombia y sus relatos ocultos, donde la migración, la memoria y los mitos conviven en la construcción de nuevas identidades.
El artista argentino presenta su nuevo disco 'Angélica', un viaje íntimo dedicado a su madre fallecida: “Siempre supe que la composición era el lugar donde construiría mi refugio”.
El periodista Diego Enrique Osorno, testigo y tripulante, narra en 'En la montaña' el viaje del EZLN a Europa y la evolución de su lucha desde 1994.
Una mirada crítica y esperanzadora sobre cómo la IA puede convertirse en aliada de las lenguas indígenas americanas en un mundo cada vez más homogéneo.
CaixaForum y CosmoCaixa inauguran temporada con exposiciones sobre naturaleza, culturas del Pacífico, memoria audiovisual, el legado de Matisse y Monet y los misterios del universo.
Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024, reinventa en su primera novela el mito del vampiro desde la costa colombiana.
La lectura pierde espacio frente al vértigo de las pantallas. ¿Sigue teniendo fuerza la literatura? ¿El libro es un bien de quinta necesidad?