Ignacio Peyró firma una biografía socarrona sobre el español más conocido del siglo XX tras Dalí y Picasso, la trayectoria más divertida —que no más ejemplar— del siglo XX.
El insomnio refleja la incertidumbre de una sociedad agotada y precaria. El escritor Isaac Rosa aborda en su novela 'Las buenas noches' los miedos y el cansancio de una generación en crisis.
El escritor Eduardo Sánchez Rugeles inicia con 'El polvo en la garganta' una tetralogía que combina literatura, música y fotografía en torno a una banda ficticia de rock venezolano.
En la FIL Guadalajara 2025, México abrirá sus puertas a Barcelona como Invitada de Honor, reconociendo su peso editorial y su papel como puente cultural.
El escritor Juan Carrá publica 'Salvate vos', la historia real sobre los Molfino. Un relato de militancia, clandestinidad y exilio que indaga en los silencios de la dictadura argentina.
'Mamita', su nueva novela, es un ajuste de cuentas familiar, pero también una retrospectiva de la historia del Perú: «Yo escribo de épica doméstica, porque de batallas campales no sé nada».
De librería-café en Caracas a editorial en España, este sello suma más de 90 títulos que dan voz a la diáspora venezolana. Para su editor, David Malavé, “los libros tienen vida propia”.
El consultor político y fundador de Ideograma analiza los nuevos códigos electorales, las grietas generacionales, la brecha de género y el poder de los algoritmos en la juventud global.
Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024, reinventa en su primera novela el mito del vampiro desde la costa colombiana.