Pablo Perantuono y lo ordinario de lo extraordinario
El periodista busca captar “la dualidad de la vida” de los iconos de la cultura argentina, una labor que recopila en ‘Nada sucede dos veces’.
- Buenos Aires
El periodista busca captar “la dualidad de la vida” de los iconos de la cultura argentina, una labor que recopila en ‘Nada sucede dos veces’.
La cineasta Rocío Mesa habla de su debut en largo, una fábula psicodélica sobre monstruos amables que iluminan el verano de una adolescente y una niña.
Con una trayectoria de altos y bajos, alejada de los grandes focos, la creadora demuestra que es posible ganar espacios “sin tener que pasar por el aro”.
Margarita Martínez recoge en un documental las historias de quienes sobrevivieron a la violencia armada.
Llegó al mundo de la radio sin querer y ha acabado dirigiendo una de las mayores plataformas de audio en español. “México escucha mucho”, dice el locutor.
Es uno de los tenores más solicitados del momento, pero tiene los pies en el suelo: “Lo quiero hacer mejor, pero sin correr”.
Raúl Diez Canseco viajó en velero del Perú a Oceanía movido por una pregunta: ¿cruzaron los incas el Pacífico antes de que Colón llegara a América?
La exguerrillera sandinista Mónica Baltodano denuncia la represión que el régimen de Daniel Ortega ejerce en su país.
Con sus figuras coloristas, el pintor salvadoreño explora el pasado de su país, al tiempo que cuestiona el discurso “occidental” sobre la migración.
Surgido del “puro entusiasmo” por la lectura, el sello mexicoespañol se ha erigido en un referente literario tras dos décadas de vida.
América Latina será la protagonista de la 25ª edición del SIL, la feria de logística de referencia en el sur de Europa, que se celebra del 7 al 9 de junio en Barcelona.
La cantante, conocida por la versión en inglés de ‘La chica de Ipanema’, fue uno de los iconos de la edad dorada de la música brasileña.