El legado inquieto de Rosario Bléfari
El diario personal de una figura central del indie argentino, donde arte y vida se entrelazan con la precariedad, se publica por primera vez en España.
- Buenos Aires
El diario personal de una figura central del indie argentino, donde arte y vida se entrelazan con la precariedad, se publica por primera vez en España.
En un clima de represión migratoria, el músico puertorriqueño usa su obra para denunciar injusticias, recuperar la memoria latina y transformar símbolos de poder en actos de resistencia.
Con nueve millones de personas repartidas en 90 países, el sociólogo Tomás Páez plantea una visión estratégica de la diáspora como motor de la reconstrucción del país.
Cultor, investigador y difusor poético de la décima, tradición oral de afrodescendientes, se convirtió en una institución de lo negro en el Perú. Se conmemoran cien años de su nacimiento.
La artista argentina ha construido una carrera a fuerza de talento y resiliencia. Su historia va más allá de la lucha trans: “La canción popular puede ser un motor del cambio social”.
El KBr de la Fundación Mapfre presenta una retrospectiva sobre la vida y obra del fotógrafo estadounidense Edward Weston.
Una figura que incomoda al poder porque no grita ni milita. El actor se convierte en blanco del gobierno de Milei por una docena de empanadas.
En Petare, una de las zonas más empobrecidas y violentas de Caracas, un proyecto de agricultura urbana convierte la siembra de café en motor de convivencia.
Más de medio centenar de propuestas culturales llenan el verano barcelonés de música, teatro, danza y pensamiento crítico.
Jimmie Angel pasó media vida buscando una montaña de oro. No la encontró. Pero descubrió algo mucho más valioso: el salto de agua más alto del planeta.
En 'Las caras del monstruo', su primer libro, la periodista y abogada argentina mezcla el ensayo y la 'memoir' para analizar los tiempos que vivimos y pensar el futuro.