La pasión y la gloria de Dibu Martínez
Erigido en héroe popular en su país, el arquero argentino es la muestra de que una sola persona puede marcar una diferencia gigante.
- Buenos Aires
Erigido en héroe popular en su país, el arquero argentino es la muestra de que una sola persona puede marcar una diferencia gigante.
El mayor centro de tortura de la dictadura argentina es hoy un espacio de memoria protegido por la Unesco, y cuestionado por la ultraderecha que gobernará el país.
La adaptación cinematográfica de la novela de José María Arguedas fue toda una odisea. A 35 años de su estreno, su productor recuerda aquel rodaje “heroico”.
La escritora española defendió la vida sin ataduras, una visión que ha ayudado a mantener el interés por su obra hasta nuestros días.
La escritora chilena publica una nueva edición de ‘Avidez’, libro de relatos en el que reaparecen muchas de sus “obsesiones”.
Rodrigo Moreno firma una atípica película de atracos repleta de guiños cinéfilos. “El futuro del cine está en su propio pasado”, dice el director.
El escritor mexicano habla de su segunda novela, ‘Este vacío que hierve’, en la que aborda la crisis climática y los nuevos tipos de familia.
El venezolano Mario Brandi utiliza la cetrería para educar a los más jóvenes sobre la importancia de la conservación ambiental.
La arquitecta Natalia Kerbabian dibuja edificios borrados del paisaje urbano de Buenos Aires para que nadie los olvide.
La productora ha demostrado que se puede hacer teatro musical de calidad en su país. Su última apuesta: una adaptación de ‘Matilda’.
La autora argentina habla de ‘Vladimir’, historia de deseo en tiempos apocalípticos que guiña a ‘Lolita’ y que mereció el Premio Lumen de Novela.
La actriz española escribe y protagoniza un drama con perro sobre violencia vicaria y de género. “Quería contar lo que no se suele contar”, dice.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos había solicitado al Estado que no ejecutara la excarcelación, ordenada por el Tribunal Constitucional.