Todo lo que aprendimos de María José Navia
La escritora chilena se inspira en las películas que han marcado su vida para componer una colección de “casi cuentos”.
- Barcelona
La escritora chilena se inspira en las películas que han marcado su vida para componer una colección de “casi cuentos”.
La escritora hace una llamada a la acción colectiva en ‘El murmullo’, donde analiza los libros de realización personal como ficciones narrativas.
El fotógrafo argentino retrata escaparates y fachadas en su deambular por los barrios. Son las ‘Estampas porteñas’ que ahora llegan a España.
Héctor Padula convivió durante tres años con los yanomami. De esa experiencia quedó una forma de ver la vida, presente en cientos de instantáneas.
El boxeador argentino Óscar Bonavena, objeto de una nueva serie, fue un campeón rebosante de carisma que transitó de la gloria a un final trágico.
Julián Huerta es un cazador de sonidos ignotos: los busca por todo el país y los comparte en su tienda, un antiguo puesto de tacos.
El gran foro dedicado al español se despide de Cádiz con el compromiso de reforzar la normativa para que el idioma no pierda influencia.
Expertos analizan el impacto social y económico de la inteligencia artificial, un ámbito en el que el idioma desempeña un papel clave.
Cuatro pensadores peruanos conversan sobre la coyuntura política y la importancia del intercambio de ideas en tiempos de polarización.
La minificción es un género escurridizo, de circulación casi secreta. Y produce un efecto adictivo entre sus lectores.
La organización creada por nietos y nietas de víctimas de la dictadura militar encarna el relevo generacional en el activismo por los derechos humanos.
El venezolano Jesús Caviglia crea obras a partir de elementos olvidados de la vida cotidiana. ¿Su motivación? “Dar una segunda oportunidad a las cosas”.
El autor cubano, que cree que su país “nunca será el que fue alguna vez”, explora la condición migrante en ‘Cómo conocí al sembrador de árboles’.
Álvaro Gago retrata la precariedad laboral y emocional de una mujer atrapada por su entorno. “Lo auténtico sobrevive en la periferia”, dice el cineasta.
El Museo Nacional de la Estampa reúne 89 obras de uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX.