El amor gana el Planeta 2025

Juan de Val, escritor español y figura televisiva, se hace con el prestigioso premio literario. La escritora gallega Ángela Banzas es la finalista.

Redacción

Barcelona
El escritor Juan del Val ha ganado el Premio Planeta 2025 con 'Vera', una historia de amor y liberación que combina crítica social y emoción romántica. GRUPO PLANETA
El escritor Juan del Val ha ganado el Premio Planeta 2025 con 'Vera', una historia de amor y liberación que combina crítica social y emoción romántica. GRUPO PLANETA

Una cara televisiva y una historia de amor ganaron este miércoles el Premio Planeta 2025. El escritor español Juan del Val se alzó con el premio con la novela Vera, una historia de amor. La finalista de esta 74ª edición del galardón fue la escritora gallega Ángela Banzas, con un trabajo titulado Cuando el viento hable. El ganador del Planeta recibirá un millón de euros, mientras que la autora de la obra finalista obtendrá 200.000.

Los premios fueron hechos públicos en una gala celebrada en el Salón Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. El ganador, Del Val, es un conocido tertuliano de 55 años, nacido en Madrid.

El nuevo Premio Planeta afirmó durante su discurso de aceptación que “se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual”, y dio las gracias al Grupo Planeta “por convertir la literatura en un acontecimiento popular. Comercial y calidad son las bases de este premio, y considerarlas cosas distintas es faltarle el respeto a la gente”.

Como ya ocurrió en 2023, el premio ha recaído en una figura conocida y mediática. Si entonces ganó la presentadora Sonsoles Ónega, ahora le toca el turno a Del Val, una de las caras televisivas más populares de España, casado con la presentadora Nuria Roca y padre de tres hijos. Su novela se centra en el amor de una mujer sevillana que, casada con un marqués, se enamora e inicia una relación con un hombre de origen humilde.

La obra finalista, Cuando el viento hable, es un drama histórico con tintes góticos, escrito en primera y tercera persona. Su autora, Ángela Banzas, nació en Santiago de Compostela hace 43 años. La novela narra la historia de una joven nacida en la posguerra, que es criada por sus abuelos en la Galicia rural y que un día descubre la existencia de una hermana gemela.

El escritor Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela 'Vera', y la autora Ángela Banzas, finalista con 'Cuando el viento hable'. GRUPO PLANETA
El escritor Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela 'Vera', y la autora Ángela Banzas, finalista con 'Cuando el viento hable'. GRUPO PLANETA

El año pasado, el premio recayó en Paloma Sánchez-Garnica, que ya había sido finalista en 2021, con Victoria, una historia de amor ambientada en la Guerra Fría. Beatriz Serrano fue finalista con su segunda novela, Fuego en la garganta, que transporta al lector a los años 90 para conocer a Blanca, una niña de nueve años abandonada por su madre sin explicación alguna, que se refugia en internet.

A esta edición del Premio Planeta 2025 se han presentado 1.320 novelas, de procedencia muy diversa. La cifra marca un récord de participación. Además de España, con 687 obras presentadas, destacan las llegadas desde América del Sur, 378. El resto procedía de Estados Unidos (161), América Central (41), Europa (36), Asia (4) y África (2). También concurrieron once novelas cuyos autores no especificaron su procedencia.

El jurado del Premio Planeta estuvo integrado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria con voto del jurado.

Un momento de la gala del Premio Planeta 2025, durante la intervención de la escritora Ángela Banzas.
Un momento de la gala del Premio Planeta 2025, durante la intervención de la escritora Ángela Banzas.

Antes de conocerse el ganador de este año, el jurado destacó que las diez obras finalistas contenían “un análisis de la actualidad, así como reflexiones sobre las preocupaciones de hoy”.

Sobre la obra ganadora, que se presentó con el título No es tan fácil morir de amor y bajo el seudónimo de Elvira Torres, la miembro del jurado Luz Gabás señaló durante el acto de presentación del premio: “Vera rompe con su matrimonio con el marqués de Villaécija. Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación que culmina con el descubrimiento de la verdadera cara de su exmarido. Una abierta crítica social y una revolución personal con un toque de thriller.”

Redacción

Lo más leído
Newsletter Coolt

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter'!

Recibe nuestros contenidos y entra a formar parte de una comunidad global.

coolt.com

Destacados