Una mirada crítica y esperanzadora sobre cómo la IA puede convertirse en aliada de las lenguas indígenas americanas en un mundo cada vez más homogéneo.
El consultor político y fundador de Ideograma analiza los nuevos códigos electorales, las grietas generacionales, la brecha de género y el poder de los algoritmos en la juventud global.
En la Cuba profunda, llegar a la Isla de la Juventud no es fácil ni rápido, pero a veces basta la presencia de una leyenda del son para que el viaje valga la pena.
Llegó a Buenos Aires con lo justo y hoy convierte su historia como migrante en un espectáculo de humor. El desarraigo, la ansiedad y el racismo son su materia prima.
El hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco expone no solo la brutalidad del crimen organizado, sino también el colapso del sistema forense mexicano.
Con nueve millones de personas repartidas en 90 países, el sociólogo Tomás Páez plantea una visión estratégica de la diáspora como motor de la reconstrucción del país.
En un clima de represión migratoria, el músico puertorriqueño usa su obra para denunciar injusticias, recuperar la memoria latina y transformar símbolos de poder en actos de resistencia.
La periodista Laura Rosso narra en 'La decisión' el socorrismo feminista que acompaña abortos, en un contexto de retroceso de derechos bajo el gobierno de Javier Milei.
En Petare, una de las zonas más empobrecidas y violentas de Caracas, un proyecto de agricultura urbana convierte la siembra de café en motor de convivencia.
Las protestas en Estados Unidos han convertido la bandera mexicana en un símbolo de resistencia migrante. Un gesto de solidaridad y dignidad que traspasa fronteras.