El teatro fue uno de los ejes centrales de la vida, la sociedad y la política de la Antigua Grecia. Antígona, Edipo Rey o Lisístrata consolidaron no solo un punto de entretenimiento para los ciudadanos de la polis de Atenas, sino un lugar de cohesión y crítica social, un espacio donde poder reír, llorar e incluso educarse políticamente.
De hecho, el propio Pericles afirmó que a través del teatro los ciudadanos podían educarse políticamente, lo que configuró este arte como un vehículo para difundir y arraigar los nuevos ideales democráticos entre el pueblo. A todo ello contribuyó la arquitectura de los propios teatros: esos semicírculos con gradas escalonadas que ofrecían al público la oportunidad de observar con claridad lo que ocurría en el escenario.
Si viajamos al futuro, este modelo de teatro se ha ido reproduciendo a lo largo de la historia, a modo de homenaje o como una fórmula de éxito de representar espectáculos. Y es que ya se sabe que los griegos tenían razón. Una de estas reproducciones es el Teatre Grec de Barcelona, construido en la ladera de la montaña de Montjuïc con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona en 1929 por Ramon Reventós y Nicolás María Rubió i Tudurí, inspirándose en la clásica estructura del teatro de Epidauro.
En este espacio, el año 1932, la actriz Margarita Xirgu representó la Electra de Sófocles y, desde 1952, las representaciones estivales se volvieron habituales hasta consolidarse como una cita imprescindible para todos los barceloneses. De ahí que en 1976 se iniciara el festival Grec, un oasis en medio del calor donde las artes escénicas son las protagonistas.
Danza, circo, canto, representaciones teatrales… llenan ya no solo las gradas del teatro griego, sino también otros espacios de la ciudad que se convierten en refugios climáticos, pero sobre todo culturales.
El Grec es sinónimo de cultura de primer nivel, de obras, como hacían los antiguos griegos, para reflexionar sobre nuestra sociedad, explorar los límites artísticos y descubrir nuevas formas de arte y, por consiguiente, nuevas maneras de repensarnos como sociedad.
Hasta el 4 de agosto, más de 50 espacios de la ciudad acogen actuaciones con una programación que combina artistas de renombre internacional como William Kentridge, Max Richter o Carolina Bianchi con propuestas culturales y artísticas locales como Clara Peya o Sardana Superstar.
Si quieres saber más, te traemos la guía básica y una selección de las mejores propuestas para vivir el festival Grec como nunca.
Las noches de verano más mágicas
Ir al Grec es sinónimo de noches de verano, de un picoteo al aire libre, seguida de un buen espectáculo, y de vivir y reír con los tuyos. Así que, si te apetece sorprenderte con un plan diferente, puedes disfrutar de las siguientes opciones:
Rozalén
Más que un concierto, la cantante Rozalén nos ofrece una experiencia similar a un cálido abrazo, un refugio y una celebración de la vida. Una propuesta que fusiona música de raíz, poesía y música contemporánea con la sensibilidad de la artista.
El Abrazo teje un puente entre el arte y la reivindicación social, la inclusión y el feminismo, todo con una esencia de superación que trasciende la música para llevarnos a un mundo de canciones delicadas y llenas de significado.
Clara Peya
Un espectáculo único para hacernos vivir la magia del piano. Clara Peya cierra la gira de su último disco por todo lo alto, con un espectáculo irrepetible, casi un ritual que solo podrá vivirse en el Grec.
El arte como herramienta para transformar, para cambiar las reglas del juego, que traspasa los límites interdisciplinares para unirse con la danza e incluso con el activismo. Todo, para reflexionar sobre la perfección que se exige en todo lo que hacemos y cómo este concepto se entrelaza con la exclusión y la violencia.
La Nit del Músic Alt
El teatro musical se ha consolidado como un género único que ha dado forma a grandes musicales y producciones, desde Broadway hasta los antiguos griegos, pasando por piezas de producción nacional. Pero, ¿cuáles son sus límites? ¿Cómo ha llegado a convertirse en lo que conocemos hoy?
Todo esto y mucho más podrás vivirlo en La Nit del Músic Alt, una experiencia para entender el teatro musical como un teatro coral y de gran diversidad. A partir de distintas voces expertas y, junto con la Banda Municipal de Barcelona, podrás descubrir todo lo que se esconde detrás de sus canciones y producciones más icónicas.
Hécube, no Hécube
Mezclar la Grecia más clásica, justo después de la guerra de Troya, con la actualidad. Esa es la síntesis de Hécube, pas Hécube. ¿Qué papel jugaron las mujeres? ¿Cómo se puede alcanzar el ideal de justicia? ¿Y todo esto, cómo encaja en el teatro?
El director del festival de Aviñón, Tiago Rodrigues, juega con los personajes, los paralelismos y la vida para llevar presente y pasado al escenario y rendir homenaje a los grandes griegos y sus gestas.
Los puntos de encuentro entre ambos mundos se harán aún más evidentes con la escenografía, que contrapone dos espacios inquietantes que se desdibujan y rompen las fronteras entre la tragedia del mito y el dolor de la vida real.
Los 2 Hidalgos de Verona
Un Shakespeare de juventud, escrito a finales del siglo XVI, pero con toda la esencia del autor y que trata temas fundamentales como la concepción moderna del alma humana. Amor, amistad y las tensiones entre ambas fuerzas son las protagonistas de un clásico adaptado a nuestra contemporaneidad sin perder su esencia.
La compañía Cheek by Jowl ha sido la encargada de dar vida a los dos personajes y llevarlos al plano teatral. Sus directores, Declan Donnellan y Nick Ormerod, son referentes en adaptar clásicos contemporáneos a la escena actual a través de la sencillez y la franqueza visual como sello distintivo.
Pequeñas joyas para los expertos
Si lo que buscas es una propuesta diferente y especializada en el sector de las artes escénicas, el Grec también tiene tu plan ideal: desde fusiones clásicas hasta creaciones contemporáneas. ¡Disfruta de todo y más!
Sidi Larbi
Destrucción y renacimiento como pilares de vida y de un ciclo infinito, tanto del entorno como de nuestro interior. Con la danza y la expresión corporal como hilo conductor, Sidi Larbi Cherkaoui nos deleitará con una propuesta que se nutre del paisaje musical y del espacio para hablar de lo que nos rodea y nos configura.
Una exploración familiar que se combina con un homenaje a Ihsane Jarfi, víctima de un crimen racista y homófobo en Bélgica en 2012. Todo ello, combinando las raíces marroquíes con las europeas y creando una composición cultural única.
U. (un canto)/ Save the last dance for me
Un autor, dos piezas y dos espacios para disfrutar de propuestas muy distintas pero con el movimiento como eje central. Conectar las voces y el movimiento, el cuerpo y el corazón con la tradición musical para crear un mosaico único.
Dos espectáculos desiguales y sugerentes, que se pierden en las formas y se complementan para crear una conexión emocional con el público y transgredir las barreras de la danza. El Mercat de les Flors y el Institut del Teatre acogerán ambas propuestas que combinan danzas tradicionales internacionales con modernidad.
Medea’s Kinderen
Un título sugerente que remite al paralelismo con el mito de Medea, pero que nos lleva más allá, a examinar la violencia en escena, especialmente la sufrida por los niños. Un caso policial es el punto de partida para replantear el papel de los niños en el mundo del teatro.
El caso de una madre que, en total desesperación, decide matar a sus hijos y quitarse la vida, pero sobrevive. Esta tragedia moderna se entrelaza con la tragedia clásica de Medea, el caso más infame de conflicto relacional e infanticidio en la literatura occidental.
Moeder Courage
Vulnerabilidad, resiliencia y una denuncia contra las guerras, sean pasadas o actuales, es lo que encontrarás en la reinterpretación que la belga Lisaboa Houbrechts ha hecho de la obra de Bertolt Brecht.
En su origen, Brecht condenaba el oportunismo en la guerra, pero Houbrechts ve a la Moeder Courage como un ser complejo y a veces ambiguo que perpetúa la guerra y que también es víctima de ella.
Una excusa perfecta para salir de la rutina con la familia
¿Cansado de no saber qué más hacer con los niños este verano? El Grec no se olvida de las familias y también propone una serie de iniciativas artísticas para que toda la familia disfrute de un plan diferente que estimule a los más pequeños e introduzca a todos en el ecosistema cultural y de pensamiento crítico.
Génesis
Configurar un nuevo mundo desde cero es posible, y los niños tienen un papel esencial. En este viaje de exploración, podrás descubrir a través del juego y la escenografía un nuevo mundo que puede ser maravilloso o, por el contrario, víctima del cambio climático.
Una pieza que va más allá de las barreras entre público y actores para confluir todos en un gran juego y entender que las acciones humanas tienen repercusiones negativas, pero que también pueden ser motor de cambio y ofrecer soluciones reales.
SKLENKA Melta
Una fusión de danza, acrobacias y manipulación de objetos es la propuesta de SKLENKA Melta. Cuatro artistas de circo buscan el equilibrio entre polaridades en un paisaje formado por objetos de vidrio.
A partir de ahí se explora el equilibrio y la fragilidad a través del vidrio, de la modernidad y la tradición, creando un lenguaje artístico único que, sin palabras, llega más lejos y nos conecta con el arte de forma trascendental.
Fénix. El pájaro de fuego
¿Conoces el mito del ave fénix? ¿Su renacer de las cenizas y su historia? Esta historia inspiró a Ígor Stravinski a componer una de sus obras más conocidas: El pájaro de fuego, precisamente la base musical de esta propuesta escenificada que utiliza elementos del texto, del teatro gestual, de las máscaras y de los títeres, entre otras disciplinas.
Todo se convierte en un viaje apasionante para descubrir las esencias de la vida desde la emocionalidad.
Marceline
Todos tenemos una historia, pequeños relatos que nos configuran y que dan sentido a la humanidad. Hacer teatro es también un acto de resistencia artística. Es el caso del payaso moderno Marceline Orbés, un hombre nacido en Jaca en 1873, que fue payaso, mimo, acróbata, cómico y artista de circo, tanto en Barcelona, donde empezó su carrera, como en Estados Unidos.
Ahora, la compañía La petita malumaluga recupera su historia con Eva, la posible tataranieta del gran Marceline, que sueña con una carrera artística mientras recuerda la historia y el trágico final de su antepasado.
El Grec y los jóvenes, la simbiosis perfecta
Los jóvenes también tienen su lugar en el Grec, con diferentes propuestas que invitan a disfrutar, reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro, así como a descubrir los límites de las disciplinas artísticas.
Losinformalls
¿Danza, movimiento o dos personas que se mueven hasta perder la cabeza? ¿Una propuesta de amor u odio hacia este arte? Son las dos preguntas que vertebran este espectáculo que explora los límites de la creación artística. ¿Hasta dónde llega el arte? ¿Qué es, en realidad, el arte?
Incomodidad, elementos disruptivos, libertad artística y la relación de los artistas con su público son los ejes del tándem formado por Luis García y Pere Joseph, que trabajan con su cuerpo para hacernos ver más allá de la simple danza.
Cadela
La violencia sexual está en el centro de la segunda parte de esta trilogía, cuya primera parte pudimos disfrutar en el Grec 2023. Ahora vuelve con The Brotherhood, una oportunidad para recrear los marcos de ejercicio de la violencia machista y sexista, sus patrones y dinámicas a través del arte.
La complicidad y los códigos masculinos son los que abren la puerta a la violencia sexual y conducen hacia agresiones y violaciones. Así es como se genera el debate, entrelazando dramaturgia, trama y poesía para buscar los orígenes de la misoginia y de una sexualidad en crisis.
Asteroid
¿Qué tendrá a ver la paleontología con la danza y los sentimientos? Preguntádselo a este tributo al género musical que nos habla de las mil maneras en que la vida resiste incluso en las peores circunstancias.
El canto y el baile nos sorprenden como un meteorito que acaba de caer del cielo. Asteroid habla sobre la vida y sobre las mil formas misteriosas que tiene de sobreponerse a cualquier obstáculo y reaparecer una y otra vez, sin rendirse jamás.
Todo esto y mucho más es lo que podrás vivir en el Grec 2025, una experiencia que nos invita a soñar, a replantearnos el arte y sus disciplinas, a dejar entrar aire fresco y, como los antiguos ciudadanos de Atenas, hacer del teatro una herramienta que va más allá.
Mirar la capital catalana desde estos refugios es casi un acto de protesta en sí mismo. Vincularse con la cotidianidad y con diferentes perspectivas; trazar los límites entre realidad y ficción hace que las noches de verano adquieran un tono distinto: más amable y simbólico con el teatro y las distintas disciplinas que orbitan a su alrededor como eje cultural.