Palau Güell, 40 años de patrimonio universal

Este edificio, una de las piezas maestras de Antoni Gaudí, tendrá un papel protagonista durante la celebración del centenario de la muerte del arquitecto modernista catalán.

La azotea del Palau Güell, coronada por chimeneas revestidas de mosaicos, es uno de los espacios más emblemáticos de la obra de Antoni Gaudí. DIPUTACIÓN DE BARCELONA
La azotea del Palau Güell, coronada por chimeneas revestidas de mosaicos, es uno de los espacios más emblemáticos de la obra de Antoni Gaudí. DIPUTACIÓN DE BARCELONA

En 2024 se cumplieron 40 años desde que la UNESCO reconoció el valor excepcional y universal del Palau Güell, en Barcelona, al declararlo Patrimonio Mundial. Esta distinción puso en valor la extraordinaria contribución de Antoni Gaudí al arte y la arquitectura universales, y fue una de las primeras en proteger monumentos de la Edad Contemporánea. En 2026, el Palau Güell será una de las sedes de las actividades conmemorativas del centenario de la muerte de su genial creador, con un programa que se irá desvelando en los próximos meses.

El Palau Güell fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial el 2 de noviembre de 1984, junto con el Park Güell y la Casa Milà —popularmente conocida como La Pedrera—, bajo el amparo de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). El Patrimonio Mundial está compuesto por bienes de valor universal excepcional, es decir, lugares de una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y poseen un significado especial en la historia de la humanidad.

Este magnífico palacio urbano, construido en tan solo cuatro años a finales del siglo XIX en el barrio de El Raval de Barcelona, a pocos metros de la popular Rambla, refleja cómo Gaudí supo dar respuesta a los retos que le planteó el encargo del industrial, político y mecenas Eusebi Güell i Bacigalupi, con soluciones ingeniosas, eficaces y de una belleza inconfundible.

El edificio se sitúa en los orígenes del Art Nouveau a nivel mundial y, al mismo tiempo, condensa la esencia de toda la obra posterior de Gaudí. Desde 1945 pertenece a la Diputación de Barcelona, que ha llevado a cabo una rigurosa restauración y lo ha abierto al público.

Fachada principal del Palau Güell, obra maestra de Gaudí situada en la calle Nou de la Rambla. DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Fachada principal del Palau Güell, obra maestra de Gaudí situada en la calle Nou de la Rambla. DIPUTACIÓN DE BARCELONA

El Palau fue la residencia de la familia Güell: Eusebi, su esposa Isabel López i Bru —hija del marqués de Comillas— y sus diez hijos. Allí vivieron entre 1888 y 1910, cuando se trasladaron a la Casa Larrard, en el Park Güell. Durante ese periodo, el Palau cumplió múltiples funciones: fue hogar familiar, espacio para conciertos, tertulias literarias, encuentros culturales y sociales con la aristocracia, la burguesía, intelectuales, artistas y ocasionalmente con la familia real. También albergó la sede de los negocios familiares.

Su construcción fue posible gracias a la confianza que Güell depositó en un joven Gaudí y a la estrecha colaboración entre el arquitecto y un equipo de artistas y maestros artesanos de la época: forjadores, ebanistas, ceramistas, marmolistas y vidrieros.

Conscientes de la responsabilidad que implica custodiar un edificio como el Palau Güell, la Diputación de Barcelona —propietaria desde que lo adquirió a Mercè Güell i López, hija menor del matrimonio Güell-López— ha invertido grandes esfuerzos y recursos en conservar el edificio con su esencia original, y en hacerlo accesible a la ciudadanía, aplicando una mirada contemporánea sobre un periodo fascinante de la historia catalana.

En las últimas décadas, esta voluntad se ha concretado en la ejecución de restauraciones rigurosas que han permitido recuperar la riqueza espacial y estética del edificio. Gracias a este compromiso institucional, hoy el Palau Güell está abierto a todo el mundo, para que locales y visitantes puedan disfrutar de esta obra clave de la arquitectura catalana y universal.

Las antiguas caballerizas del Palau Güell, diseñadas por Gaudí en el sótano del edificio. DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Las antiguas caballerizas del Palau Güell, diseñadas por Gaudí en el sótano del edificio. DIPUTACIÓN DE BARCELONA

Actividades en el Palau Güell

El Palau Güell ofrece una amplia variedad de visitas y actividades, a precios accesibles e incluso con importantes descuentos. Un ejemplo destacado es la entrada a solo 5 euros para quienes disponen del carné de la red de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de otras bibliotecas públicas de Cataluña.

Entre las actividades más destacadas se encuentran las visitas guiadas de fin de semana —sábados y domingos, excepto en días de puertas abiertas—, disponibles en varios idiomas (castellano, catalán, inglés y francés) y sin coste adicional, para conocer la historia y recorrer los espacios del edificio acompañados por una voz experta.

También se organizan las visitas familiares dinamizadas Los documentos secretos de Gaudí, el cuarto domingo de cada mes, pensadas para que los más pequeños descubran el Palau y la arquitectura de Gaudí de forma lúdica, mediante un divertido juego de pistas.

Otra propuesta singular es El Palau Güell secreto, cada segundo sábado del mes al atardecer. Permite descubrir espacios normalmente no accesibles en la visita convencional y conocer más detalles sobre la historia del edificio.

Finalmente, la actividad Los Güell en La Rambla. Cuatro palacios conectados se visita el tercer domingo de cada mes —excepto en julio, agosto y septiembre—. Propone un recorrido por cuatro palacios vinculados a la familia Güell, ubicados en La Rambla y calles adyacentes, e incluye la visita guiada completa al Palau Güell.

Más información y reservas: palauguell.cat

Escalera principal del Palau Güell, que conecta el vestíbulo con la planta noble. DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Escalera principal del Palau Güell, que conecta el vestíbulo con la planta noble. DIPUTACIÓN DE BARCELONA

 

Lo más leído
Newsletter Coolt

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter'!

Recibe nuestros contenidos y entra a formar parte de una comunidad global.

coolt.com

Destacados