Hace ya más de un siglo que el Titanic se hundió, pero, aunque ninguno de nosotros lo vivió, su recuerdo continúa navegando en nuestra memoria colectiva. Y es que el Titanic, como tan bien consiguió plasmar James Cameron, no es solo un prodigio de la ingeniería, representa nuestros sueños, nuestras ambiciones y nuestras tragedias.
La prueba de que su recuerdo está más vivo que nunca es la gran acogida que ha tenido ‘Titanic, ecos del pasado’, la exposición inmersiva tecnológicamente más avanzada del momento, en su paso por las principales ciudades del mundo. Ahora, esta maravilla digital y artística, que recrea el Titanic a escala real, llega a Barcelona para que revivas la historia del navío como nunca: en primera persona. Recorrerás sus cubiertas, te asomarás a sus ventanales y te enfrentarás, en primera persona, al destino que lo convirtió en leyenda gracias a la tecnología de realidad aumentada más potente de Europa.
Además, el emplazamiento escogido para albergar la exposición inmersiva es ideal porque ofrece una sensación envolvente que consigue aislarte de todo lo que pasa en el exterior en pleno centro de Barcelona. Concretamente, se encuentra en Gran Via de les Corts Catalanes 385, planta 4, en el Espacio Cúpula del centro comercial Las Arenas. Por cierto, si subes un par de plantas, podrás rematar la experiencia disfrutando del mirador del centro comercial, que te permite apreciar la ciudad condal con una perspectiva de 360 grados. ¡Alucinarás!
La magia y la tragedia del Titanic renacen en una experiencia inolvidable
La aventura arranca con un viaje desde la superficie hasta los 3.800 metros de profundidad del océano Atlántico, donde los visitantes descubrirán lo que queda del barco y los secretos más ocultos del fondo marino. Después, y basándose en las grabaciones originales del cinematógrafo William Harbeck, la escena cambia por completo y traslada al espectador a la vida a bordo del Titanic, con sus pasajeros y tripulación en movimiento, y espacios como los camarotes, los salones, así como la sala de máquinas.
El recorrido sigue por la cubierta, con vistas al océano durante el atardecer, y guía a los visitantes por la gran escalinata hasta la noche del emblemático baile de gala. Y acaba en la cabina del capitán, justo en el momento del impactante choque contra el iceberg.
"Con esta experiencia, buscamos emocionar y conectar con el pasado de una forma realista y memorable", explica Antoine Lieutaud, CEO y fundador de Eclipso. “El Titanic sigue despertando una enorme fascinación, y queremos rendirle homenaje con esta propuesta que no dejará indiferente a nadie”, señala. Sin duda, es uno de los planes culturales imprescindibles de este otoño en la capital catalana.
Una obra maestra fruto del talento y la tecnología más avanzada
Aunque realizar una obra de esta colosal magnitud es un desafío mayúsculo, cuando se mezcla talento y tecnología puntera, nada es imposible. Y esto es, precisamente, lo que han hecho Small Creative y Eclipso Cultural Adventures, para conseguir lo que parecía imposible: reflotar el Titanic. Y es que detrás de está este prestigioso estudio, premiado en grandes festivales como el 7 lives y Ayahuasca, y esta reputada empresa cultural, que ha desarrollado experiencias inmersivas en ciudades como Nueva York, Londres, París, Lyon o Burdeos.
El Titanic zarpa de nuevo: una travesía que no olvidarás nunca
Con ‘Titanic, ecos del pasado’, sentirás el crujir de la madera bajo tus pies, la majestuosidad de sus salones y el silencio inquietante del fondo del Atlántico. Atrévete y llévate el recuerdo de haber navegado en el barco más famoso de la historia. Tanto si eres un fan de la película como si simplemente buscas un plan diferente para hacer en familia, con amigos o en pareja, esta es la tuya, no la dejes pasar. ¡Embárcate!
Puedes conseguir tu entrada clicando aquí.