
Centro de operaciones
La base Profesor Julio Escudero es el principal centro de investigación científica de Chile en la Antártida. En sus instalaciones de la isla Rey Jorge se estudian aspectos como el cambio climático, la geología, la física espacial o la biología marina. EFE/ALBERTO VALDÉS

Trabajo de campo
La investigadora Fernanda Cabello, en una plataforma de mediciones de radiación de la base Profesor Julio Escudero, en la isla Rey Jorge. Las observaciones atmosféricas en la Antártida ayudan a evaluar las medidas frente al cambio climático. EFE/ALBERTO VALDÉS

Momento de relax
Un elefante marino descansa en la isla Rey Jorge. Esta especie es el gigante en la familia de las focas: los machos adultos pueden llegar a medir más de 4,5 metros de largo y pesar entre 2 y 4 toneladas, mientras que las hembras alcanzan los 3,7 metros de longitud y los 900 kg de peso. EFE/ALBERTO VALDÉS

Territorio inhóspito
Dos estaciones de muestreo en la isla Rey Jorge. La mayor parte de la Antártida tiene un clima polar, con temperaturas muy bajas y un ambiente extremadamente seco, que da forma a un paisaje hostil. EFE/ALBERTO VALDÉS

En su casa
Ejemplar de pingüino papúa a en la bahía de Fildes, en la isla Rey Jorge. Capaz de bucear hasta 200 metros de profundidad, esta especie puede realizar hasta 450 inmersiones en un mismo día para alimentarse. EFE/ALBERTO VALDÉS

Organismo dominante
El investigador colombiano Alfredo Torres recolecta muestras de líquenes para un estudio en la isla Rey Jorge. El liquen, que puede colonizar una gran variedad de ambientes, es la forma de vida dominante en los ecosistemas terrestres de la Antártida. EFE/ALBERTO VALDÉS

Entre pingüinos
Investigadores en una pingüinera de isla Rey Jorge, en la Antártida chilena. El estudio de las aves polares permite conocer mejor los impactos generados por el cambio climático y la contaminación ambiental. EFE/ALBERTO VALDÉS