Este 2022 ha supuesto la vuelta a la normalidad en gran parte de América Latina: tras dos años de restricciones causadas por la pandemia, las calles han empezado a retomar su pulso habitual.
Pero en estos 12 últimos meses no han faltado las convulsiones a las que nos tiene acostumbrados el continente: la llegada de nuevos liderazgos políticos, el estallido de crisis económicas y la irrupción de movilizaciones ciudadanas han acaparado los focos en unos meses que apenas han dado tregua en el ámbito informativo.
A continuación repasamos algunas de las mejores fotografías que nos deja este año que ya se agota. En ellas se capturan momentos de tensión, pero también episodios más cotidianos, propios de una región que, tras la devastación pandémica, demuestra su fuerza para salir adelante y encarar el futuro con optimismo.

Turistas a la vista
Un joven se tira al agua en Río de Janeiro mientras llega un crucero, el 6 de enero. Tras dos años de incertidumbre, Brasil ha vuelto a recibir a un buen número de turistas este 2022, al igual que el resto de la región. EFE/ANTONIO LACERDA

Los ecos de la guerra
Una niña participa en una protesta contra la invasión de Ucrania, en Buenos Aires, el 25 de febrero. La contienda iniciada por Rusia este año ha alterado el tablero geopolítico y sus consecuencias se dejan sentir en América Latina. EFE/JUAN IGNACIO RONCORONI

Relevo político
El presidente de Chile, Gabriel Boric, tras tomar posesión del cargo, el 11 de marzo. Su llegada al poder inició un giro a la izquierda en la región: este año, Colombia y Brasil también se decantarían por gobernantes progresistas. EFE/ALBERTO VALDÉS

Enfado en las calles
Protestas contra el Gobierno de Pedro Castillo en Lima, el 5 de abril. A finales de año, el presidente peruano acabaría destituido y arrestado por un intento de autogolpe, culmen de un mandato sumamente convulso. EFE/ALDAIR MEJÍA

Luna de sangre
Eclipse lunar en San José, Costa Rica, el 16 de mayo. El fenómeno astronómico, producido por la sombra de la Tierra sobre el satélite, se pudo apreciar desde gran parte del globo.EFE/JEFFREY ARGUEDAS

Fan del manga
Una joven disfrazada en la Cómic Con de Bogotá, el 24 de junio. El gran festival colombiano dedicado a las viñetas y la ciencia ficción rompió récord histórico de asistencia tras dos años de parón. EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

Balón dividido
Marlene Flores, de Bolivia, disputa la pelota con Kerly Real y Marthina Aguirre, de Ecuador, en un partido de la Copa América Femenina, en Cali, el 8 de julio. La selección de Brasil acabó ganando el torneo. EFE/ERNESTO GUZMÁN JR.

Orgullo indígena
La activista Sonia Guanabara, en un acto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en São Paulo, el 9 de agosto. En Brasil, las comunidades nativas denuncian problemas como el aumento de la violencia y la deforestación del Amazonas. EFE/FERNANDO BIZERRA

Viene la ola
Niños juegan con el agua en el Malecón de La Habana, Cuba, el 29 de septiembre. Esta fue una de las pocas imágenes positivas que dejó el paso del huracán Ian, que causó daños catastróficos en el oeste de la isla. EFE/YANDER ZAMORA

Naturaleza manchada
Un flamenco impregnado de petróleo, en Maracaibo, Venezuela, el 14 de octubre. Los derrames de crudo son un problema crónico en el mayor lago de América Latina. EFE/HENRY CHIRINOS

Vida en los cementerios
Familias alumbran tumbas en el panteón municipal de Huitziltepec, México, el 2 de noviembre. Este 2022, los mexicanos pudieron celebrar de nuevo el Día de Muertos tras dos años de restricciones debido a la pandemia. EFE/DAVID GUZMÄN

Éxtasis argentino
Aficionados de Argentina festejan el Mundial en Buenos Aires, el 20 de diciembre. El triunfo en Qatar del equipo liderado por Leo Messi desató la locura en todo el país. EFE/ENRIQUE GARCÍA MEDINA