Actualidad

Ecuador autoriza el porte de armas para defensa personal

La medida, decretada por el Gobierno de Guillermo Lasso para combatir la creciente inseguridad, causa polémica en el país.

EFE

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien ha autorizado el porte de armas en el país. EFE/CARLOS ORTEGA

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este sábado tres nuevas medidas urgentes para combatir la inseguridad en el país, entre las que mencionó la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.

"Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas", dijo el mandatario en un mensaje a la nación en el que puntualizó que se permite ese uso para "defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento", pero no ofreció más detalles. Se autorizó, además, el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal.

Asimismo, Lasso apuntó que se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal, y señaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad portando sus armas en alrededor de puestos de trabajo.

Por otra parte, el gobernante informó de que han instalado el Puesto de Mando Unificado (que él lidera) de manera permanente en la ciudad costera de Guayaquil, pero también rotará por las provincias de Santa Elena y Los Ríos.

La tercera medida tiene que ver con el decreto de un estado de excepción en la zona 8 de la provincia costera del Guayas, que comprende Guayaquil, Sanborondón y Durán, y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. El estado de excepción incluye un toque de queda de una a cinco de la mañana a fin de "resolver los problemas de raíz", y entrará en vigor a partir de este domingo 2 de abril, detalló.

Clima de inseguridad ciudadana

"Siento como ustedes la preocupación por la inseguridad", comentó Lasso al señalar que han creado la cruzada "Por tu seguridad", una estrategia que combina a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional e Inteligencia en favor de la seguridad, paz y tranquilidad de la ciudadanía.

El anuncio de Lasso se realizó en momentos en que se han incrementado los hechos violentos en Ecuador, que incluyen asesinatos, sicariatos, el abandono de una cabeza humana en un parque y numerosos robos, incluyendo un asalto a una entidad bancaria en un concurrido centro comercial a plena luz del día en la ciudad costera de Guayaquil. En esa misma ciudad, delincuentes secuestraron esta misma semana a un sujeto y horas después lo dejaron con un artefacto explosivo adherido a su cuerpo. Al personal anti-bombas le tomó más de tres horas desactivar el artefacto que estaba pegado con cinta de embalaje al pecho del ciudadano, así como a su pierna izquierda, una escena nunca antes vista en Ecuador.

Requisitos para porte de armas

El decreto suscrito para la tenencia y porte de armas especifica entre los requisitos el haber cumplido al menos 25 años de edad, tener un certificado de la prueba psicológica y otro de haber superado el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, ambos emitidos por Ministerio de Salud Pública. De igual manera, un certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa Nacional.

Asimismo, no tener sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito, no registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, reza el decreto que apunta como requisitos "los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el efecto".

Una medida polémica

La Universidad de Cuenca rechazó en un comunicado la decisión del Ejecutivo pues considera que esta medida "transfiere a los ciudadanos la responsabilidad estatal de seguridad y protección". Además, apuntó esta institución, "estudios demuestran que el uso de armas de fuego incrementa los homicidios, femicidios, suicidios y la violencia social", lo que perjudicará a los ecuatorianos especialmente "a los más vulnerables que sufren los efectos de la exacerbación de la violencia".

Por su parte, la Universidad Politécnica Salesiana formuló un llamamiento a la paz y al diálogo para resolver cualquier conflicto y consideró que el libre porte de armas "solo agudizará los conflictos y la violencia, ocasionando graves consecuencias para la ciudadanía y para un vivir armónico" en la sociedad. "Nunca hasta la presente, se ha demostrado que un mayor uso de armas se corresponda con un más alto grado de paz pública", añadió la institución, mientras que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, consideró que el libre porte de armas "fomentará la aparición de grupos paramilitares".

También el expresidente Rafael Correa (2007-2017) ha rechazado el anuncio: "No permitamos que la ineptitud nos mate. Con la prohibición de porte de armas, convertimos a Ecuador en segundo país más seguro de Latinoamérica. Destrozaron todo y ahora nos venden sus torpes soluciones", escribió en Twitter.

La polémica se desató también en las redes sociales, inundada de argumentos ciudadanos sobre el acierto/error del decreto de Lasso.

EFE